Ir al contenido principal

Plantas adaptadas

Las hojas son uno de los órganos vegetales más ignorados (lo cual ya es decir mucho si tenemos en cuenta el nulo caso que le hacemos a la plantas) pero esconden mucha ciencia detrás.

Para el que no lo sepa (porque a estas alturas en el tema plantas me espero cualquier cosa) las hojas contienen células con una gran cantidad de cloroplastos (los orgánulos encargados de transformar la energía de la luz en moléculas orgánicas, y por ende, de la fotosíntesis), además, también son el órgano encargado de regular la transpiración y la pérdida de agua.

Por supuesto, como cualquier órgano, las hojas tienen tejido vascular, por donde circula la sabia, comunicando los órganos de toda la planta. Esta nervadura puede tener muchos patrones, algunos muy guays y otros más simples (como siempre, en la vida se dan casos muy diversos).

En la parte de abajo de las hojas (lo que algunos que quieren hacerse los entendidos denominan cara abaxial) se encuentran los ostiolos. Los ostiolos no son más que unos poros que hay en la superficie de la hoja y que están flanqueados por unas células con forma de riñón llamadas estomas. Es por este poro por donde la planta realiza su intercambio de gases ¿Cómo? regulando su apertura o cierre ante los estímulos tanto externos como internos.

Corte de hoja mesófila. Biology of Plants, Freeman
Ahora vamos a jugar a ser histólogos vegetales entendidos en la materia (porque hay cortes histológicos muy bonitos y me parece un delito no enseñarlos. Además, como no todas las plantas son iguales, así podremos apreciar mejor las diferencias: 

Consideremos esto una hoja estándar, tiene una primera capa llamada epidermis (las pelotas de arriba), un parénquima clorofílico, es decir la parte de tejido que hace la fotosíntesis, que se divide en dos tipos:
  • Parénquima de empalizada: Son las células primáticas que están todas muy juntas y es donde se da de forma mayoritaria la fotosíntesis (porque en las plantas también está repartida la distribución de funciones).
  • Parénquima esponjoso: Es esa parte de abajo más deshecha. Este tipo de parénquima aparece también en tallos y frutos, y su función es la de intercambiar gases.
Si te fijas en medio de ambos parénquimas se puede ver alguna estructura parecida a un canal, son los vasos conductores que nutren a la hoja y se llevan los nutrientes que producen.

Después de tanto jaleo de cosas ya solo queda la cara abaxial, donde nos encontramos con los ostiolos y los estomas.

Photographic Atlas of Plant Anatomy
Bien, ya sabemos cómo es una hoja "normal" (aún sigo en la búsqueda de un bontánico normal) pero... ¿Solo existen hojas de ese tipo? ¿Qué más sorpresas nos depara el mundo vegetal?

Pues tenemos por ejemplo hojas como las de las adelfas (Nerium oleander L.), en las que si te fijas... se ve una capa más gorda arriba y un parénquima esponjoso mucho más deshecho y sinuoso. Esto es porque su epidermis tiene varios estratos y una capa de cutina encima del todo (esto ayuda a que la hoja sea impermeable y más resistente), y el parénquima esponjoso es mucho más laxo y con bastantes vasos, porque es una planta adaptada a climas áridos.

Corte esquemático. Biologydiscussion
Y por último y os dejo ya en paz; esta hoja es algo completamente distinta a lo visto hasta ahora: para empezar, los estomas los tiene en la parte de arriba ¿por qué? porque es una hoja que vive en contacto con el agua, Victoria regia. Sus hojas son raras tanto a nivel macroscópico como microscópico, no sabe uno dónde meterlas porque son algo muy poco común. Como decía, tienen los estomas arriba, tiene su parénquima de empalizada porque sigue siendo una hoja fotosintética, pero en este tipo de hojas aparece un tipo de parénquima especial: el parénquima aerífero, unos sacos que permiten la respiración y ayudan a la flotación de la planta.
Hojas de Victoria regia. Plants of the World online

¿Conclusión? La plantas son un sin dios hasta para algo tan simple como tener hojas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manatíes, cocodrilos y melones

Hace tiempo que tengo ganas de tocar un concepto que me parece super interesante en biología: La filogenia. ¿Qué es? La filogenia es la rama de la biología que estudia las relaciones de parentesco entre todos los organismos vivos, y aunque no lo parezca tiene una cantidad de complicaciones preocupantes: Todos tenemos claro que un melón y una ardilla son seres vivos muy distintos, por lo que su parentesco es relativamente pequeño, pero.. ¿y un melón y una manzana? se parecen más, así que supondremos que son más cercanos. Así se hacía la primera filogenia, a ojo (y obviamente hay casos en los que no daban ni una) y así se creó el primer árbol filogenético que  agrupaba la vida en varios dominios.   Pero... ¿Qué pasaba con los organismos que no eran capaces de verse a simple vista? Árbol con 5 reinos Pues obviamente lo que no se veía no existía y punto, pero ahora sabemos que no es así. Ahora para hacer filogenia necesitas usar el ADN, básicamente porque es la molécula de

Cuanto más primo... ¡Más endogamia!

Hay un mecanismo que siempre me ha llamado mucho la atención en las plantas, y es que resulta que (como espero que sepas) hay plantas "bisexuales" (prefiero el término hermafroditas). Básicamente las flores tienen un ovario con óvulos y estambres con polen (que es la célula sexual masculina. Sí, hay gente alérgica a los espermatozoides de las plantas). El caso es que la planta debe evitar fecundarse a sí misma porque evolutivamente interesa la diversidad genética. Y ¿Cómo lo hace? evitando la endogamia. Vale, ¿pero qué es la endogamia? Es el cruce entre dos individuos que tienen una genética en común, es decir, que vienen del mismo árbol genealógico. Las plantas llevan siglo evitando algo que para nosotros en según qué familias es super normal: Las relaciones entre primos. Entonces... ¿S ignifica eso que las plantas son más listas que nosotros? No lo sé, el único linaje que conozco con endogamia es la familia real, la conclusión la dejo a tu juicio. Endogam

¿Tienen las frutas ADN?

Hoy os traigo deberes: Básicamente porque leerme solo tiene que ser aburrido, así que hoy vamos a aprender algo mediante un experimento ¿Por qué? Porque es más gracioso cuando haces tú mismo las cosas. ¿Y qué vamos a hacer? Vamos a ver el ADN (o DNA) de un plátano. Suena muy marciano pero se puede (eso sí, no esperes ver a doble hélice porque la llevas clara). ¿Y qué es el ADN? Pues el ADN es el código genético, es una biomolécula (es decir, una molécula relacionada con la vida) que guarda toda la información del organismo. Ese moco que vas a ver es lo que hace que el plátano sea un plátano y no una jirafa. ¿Y qué se necesita para esto? Porque suena muy complicado... Para nada, el protocolo a seguir es muy sencillo y los ingredientes aún más; para extraer ADN de plátano necesitas: Un plátano (es obvio pero yo lo pongo por si acaso), un tenedor, alcohol (del que usas para curar heridas, no saques el tequila), un colador, una jarra, gasas, una cuchara, jabón, pinzas y varios v