Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Ver sin ojos

Siguiendo con la temática bacteriana, hoy me quiero pasar por aquí para hablar de un tema que me parece interesante: la comunicación bacteriana. Pese a que son organismos bastante simples, las bacterias se comunican e intercambian mucha información entre ellas incluso sin tener órganos sensoriales ni tejidos. ¿Cómo lo hacen? Pues mediante una forma quizá más rudimentaria pero también más ingeniosa: Las bacterias no intercambian palabras o gestos, intercambian moléculas que al fin y al cabo no es más que otra forma de intercambiar información. Pero es que no es simplemente que sean sensibles a la cantidad de moléculas de algo que hay en su medio, es cuestión de que también son conscientes de si hay un cierto número de bacterias a su lado de la misma especie para poder iniciar una reacción, es decir, son capaces de ver sin ojos. Bacterias bioluminiscentes del género Vibrio ¿Y cómo consiguen detectarse unas a otras? Liberando al medio unas moléculas a las que los microb

Evolución a lo bestia

Hoy vengo a contarte algo que me fascinó, un caso de adaptación al medio increíble: Las infecciones. P. aeuriginosa al microscopio de barrido Una infección funciona tal que así: Hay una bacteria ( Pseudomonas aeruginosa ) que está en el momento apropiado en el lugar apropiado. Tú tienes una bajada de defensas, te expones a un aerosol (que puede ser perfectamente un estornudo en tu puesto de trabajo) y en ese momento nuestra bacteria se hace un hueco entre tu microbiota nasal. Una vez allí comienza a crecer y a dividirse, pero claro, ese no es su ambiente natural, en el momento en el que el cuerpo se de cuenta de su intromisión comenzará el ataque, y tú comenzarás a sentirte mal, a moquear, tendrás fiebre.... Con lo que (si eres una persona normal) irás al médico, y este (si es un ser cabal) comenzará a hacerte pruebas, acabando por diagnosticarte una neumonía. Aquí comienza el punto clave del asunto: Tú obviamente quieres estar sano, así que comienzas un tratamiento con a

Ratones futuristas

Hoy me paso por aquí para hablar de algo muy común en genética: los ratones knockout, que son uno de los mejores ejemplos de cosas muy sencillas con nombres muy complejos que al bicho en cuestión ni le van ni le vienen. Un ratón (soy el capitán obvio, lo sé) ¿Qué es un ratón knockout? Es aquel ratón en que hemos conseguido cargarnos las dos copias de un gen concreto (tampoco es cuestión de ir inactivando genes al azar). El caso es que lo complicado de esto (como todo en el laboratorio) es la metodología, porque contarlo es muy sencillo, pero hacerlo es otro cantar. Primero necesitamos a una ratona embaraza a la que le vamos a quitar células del ser que está gestando antes de que llegue a la etapa de feto (los científicos somos seres sin corazón, lo sé). Con estas células vamos a manipular el material genético y vamos a seleccionar las que hayan conseguido modificarse (no sufras por el pequeño ratoncito, no lo hemos matado, él seguirá con su vida sin coscarse de nada). Est

Haberlas haylas

Hoy os vengo a contar algo super loco que he aprendido hoy:  ¡Hay gente a la que comer habas puede matarlos! La odiosa planta que causa semejante desmadre ¿Cómorl?  El término clínico es "favismo" y su nombre deriva del alimento por el cual se descubrió la enfermedad: la planta de las habas ( Vicia faba ). Dicho esto, vamos a ver  bien en qué consiste la enfermedad (porque me parece realmente fascinante), pero antes necesito antes que comprendas unos conceptos muy básicos de metabolismo (muy básicos, lo prometo): Las habas son una comida muy rica en nutrientes excepto si tienes una deficiencia en la enzima "glucosa-6-fosfato deshidrogenasa". Esta enzima participa en una ruta metabólica encargada de producir un tipo de moléculas llamadas poder reductor (para que luego digáis que no le ponemos nombres chulos a las cosas), el caso es que este poder reductor precisamente lo que hace es reducir compuestos (hacer que ganen electrones) ¿y esto pa qué vale? 

Circulaciones

¡Hola! Hoy vengo a explicarte cómo funciona tu corazón ¿Por qué? Porque tengo que estudiarlo, así que mejor lo sufrimos los dos (ya te advierto que en este artículo es largo). Para empezar creo que necesitamos la pregunta más básica ¿Por qué necesitamos corazones? Porque con nuestro tamaño y complejidad estructural, sin un órgano encargado de hacer circular los fluidos seríamos un fiambre con patas. Bien, sabiendo esto, ¿tienen todos los bichos corazón? No, lo cual suena muy poético y desgarrador, pero es cierto. Las planarias por ejemplo ( las vimos aquí ) tienen músculo liso (un tipo de musculatura de contracción involuntaria)  a lo largo de los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre vaya avanzando; otro ejemplo aún más simple son las esponjas, que tienen flagelos (una estructura celular con forma de hilo que está en la membrana y es móvil) para mover el líquido circulante, y hay bastantes más ejemplos pero seamos sinceros, la mayoría de bichos más "simples" n

#WomenInSTEM: Rita Levi-Montalcini

Como todo Women In STEM vengo a contar la historia de otra guerrera que se debería conocer: Rita Levi-Montalcini ¿Quién es? Una neuróloga y senadora italiana que recibió el novel por el descubrimiento del factor de crecimiento nervioso, una proteína que regula el crecimiento del nervio y con ello mantiene sanas las neuronas. Rita Levi-Montalcini ¿Por qué es una guerrera? Bueno, pues para empezar tuvo que luchar desde muy joven ya que tuvo la mala pata de nacer judía en el 1909. Estudió medicina contra la voluntad de su padre (para él ella debía casarse y tener hijos), con lo que tuvo que costearse sus estudios trabajando en una panadería. Y para más inri,  estalló la segunda guerra mundial y Mussolini prohibió a los judíos practicar cualquier carrera. Por suerte para ella, Rita ya se había graduado con los máximos honores. Pero el caso es que no la detuvieron ni los nazis, se escondió en casa y montó un laboratorio en su propio cuarto. Al acabar la Segunda Guerra Mun

Manatíes, cocodrilos y melones

Hace tiempo que tengo ganas de tocar un concepto que me parece super interesante en biología: La filogenia. ¿Qué es? La filogenia es la rama de la biología que estudia las relaciones de parentesco entre todos los organismos vivos, y aunque no lo parezca tiene una cantidad de complicaciones preocupantes: Todos tenemos claro que un melón y una ardilla son seres vivos muy distintos, por lo que su parentesco es relativamente pequeño, pero.. ¿y un melón y una manzana? se parecen más, así que supondremos que son más cercanos. Así se hacía la primera filogenia, a ojo (y obviamente hay casos en los que no daban ni una) y así se creó el primer árbol filogenético que  agrupaba la vida en varios dominios.   Pero... ¿Qué pasaba con los organismos que no eran capaces de verse a simple vista? Árbol con 5 reinos Pues obviamente lo que no se veía no existía y punto, pero ahora sabemos que no es así. Ahora para hacer filogenia necesitas usar el ADN, básicamente porque es la molécula de

Caos hasta en tu intestino

Ayer (da igual cuando leas esto) caí en una cosa: Siempre os estoy hablando de células pero el ciudadano medio no ha visto una de verdad en su vida. Y cuando la han visto piensan en ese esquema típico de célula animal redonda como una pelota con otro balón grande en el centro y... bueno, eso solo existe en las etapas del desarrollo embrionario. Entonces... ¿Cómo es una célula? Pues esta es una de las preguntas más complicadas que hay en biología, todas las células tienen unas características determinadas, pero morfológicamente (es decir, a ojo) son totalmente distintas, así que voy a intentar mostrar varias células para que veas que no son nada similares entre ellas (vamos que vengo a crearte más dudas que a resolverte): El caso de las neuronas creo que es el más bestia de todos. Todos estamos acostumbrados a los esquemas de neuronas super cucos y monos en los que vemos algo como esto:  Neurona esquemática Una célula con forma de estrella de varias puntas y un cuerpo cl

Biología cotidiana: Rojos como cangrejos

El otro día fui a la playa y debido a mis características poco adaptadas a los largos periodos de radiación (que soy blanca nuclear, vaya) me quemé como una langosta ¿que por qué te cuento esto? porque estoy segura de que no sabes por qué la piel se te pone roja al quemarte. Todos sabemos que la radiación ultravioleta (UV) en altas concentraciones es mala para la piel (y para cualquier tejido/ bicho en general) pero en el caso de las quemaduras me llama especialmente la atención porque la piel se nos vuelve más sensible, coge un color rojizo, se nos pela, nos quema... ¿Por qué ocurre esto? Pues resulta que es un cúmulo de cosas: Corte histológico de un epitelio dañado por el sol Al estar durante un buen rato expuestos a la radiación solar el tejido comienza a dañarse en un proceso similar al que sufren los enfermos de psoriasis (toma ya, vas a aprender dos cosas en un solo artículo): El tejido comienza a sufrir daños, la piel aumenta su contenido en queratina (una capa m

Mapas con genes

Hoy me apetece hablar de mapas genéticos, sé que no es un tema muy común, ni muy normal, pero te recuerdo que esto es un blog de divulgación científica, si quieres conversaciones de ascensor, estás en el sitio equivocado. Bien, una vez aclarado esto ¿Qué se supone que es un mapa genético? Pues efectivamente, es un dibujo esquemático que representa la posición de los genes (esos trozos de ADN que codifican cosas) en tu ADN. Como es un concepto un poco abstracto aquí te pongo un cromosoma (al azar) para que te hagas una idea de cómo funciona (como verás tampoco hace falta ser Picasso para hacer uno de estos): El caso es que el tema de los mapas genéticos está muy bien con bacterias y bichos relativamente pequeños, pero hasta hace relativamente poco daba problemas en humanos por un pequeño detalle: no puedes hacer cruces dirigidos (no es muy normal que llegue un señor con bata y te haga "cruzarte" con otro individuo), así que en nuestro caso nos queda estudiar el "p

Plantas adaptadas

Las hojas son uno de los órganos vegetales más ignorados (lo cual ya es decir mucho si tenemos en cuenta el nulo caso que le hacemos a la plantas) pero esconden mucha ciencia detrás. Para el que no lo sepa (porque a estas alturas en el tema plantas me espero cualquier cosa) las hojas contienen células con una gran cantidad de cloroplastos (los orgánulos encargados de transformar la energía de la luz en moléculas orgánicas, y por ende, de la fotosíntesis), además, también son el órgano encargado de regular la transpiración y la pérdida de agua. Por supuesto, como cualquier órgano, las hojas tienen tejido vascular, por donde circula la sabia, comunicando los órganos de toda la planta. Esta nervadura puede tener muchos patrones, algunos muy guays y otros más simples (como siempre, en la vida se dan casos muy diversos). En la parte de abajo de las hojas (lo que algunos que quieren hacerse los entendidos denominan cara abaxial) se encuentran los ostiolos. Los ostiolos no son má

José Cervera

Hoy vuelvo por estos lares para hablar de una persona excepcional, y lo cierto es que no me gustaría estar haciéndolo, o al menos no en estas circunstancias. Ya os advierto que este es un artículo serio. ¿Por qué este cambio tan brusco? Porque ha fallecido alguien muy importante en el mundo de la divulgación y de la ciencia en general. Se nos ha ido uno de los grandes y creo que debes conocerlo si no lo hacías ya. José Cervera en Naukas Bilbao 2017. Foto de Xurxo Mariño Hoy vengo a hablar de José Cervera (Pepe para los amigos) un biólogo especializado en paleontología, periodista y divulgador científico excepcional. Pero no solo era eso: Era una persona increíble, y no hacía falta conocerlo mucho para darte cuanta de la calidez de su trato, la sencillez de su forma de ser... Era un hombre todoterreno y lo ha demostrado en numerosas ocasiones: lo mismo estaba en Atapuerca investigando que te topabas con un artículo suyo en un periódico, igual estaba impartiendo cursos, e